Una planta capaz de detectar explosivos
La planta ha sido modificada para que sus flores cambien de color cuando las raíces entran en contacto con productos químicos procedentes de explosivos.Un equipo de científicos ha conseguido modificar una planta de la familia del berro, llamada mala hierba de blancas flores o Arabidopsis thaliana. Cuando sus raíces entran en contacto con dióxido de nitrógeno, un gas que desprenden gradualmente los explosivos enterrados, las flores blancas se vuelven de color rojo.
Estas plantas, por tanto, servirían para detectar minas.
Sabías que…
• El árbol con más hojas es el ciprés, que llega a tener de 45 a 50 millones de hojas tipo aguja. El roble llega a tener aproximadamente 250.000 hojas.
• Las hojas de árbol más longevas son las del laurel y las del pino, que tardan 6 años en caer. Otros árboles de hoja perenne las reponen en periodos más cortos de tiempo.
• La semilla más grande es la del coco de mar de las islas Seychelles, Lodoicea maldivica, que puede alcanzar los 20 kilos de peso, aunque lo normal es que pese unos 10 kilos.
• Las semillas más pequeñas son las de las orquídeas. Algo más de un millón de semillas de estas plantas pesan alrededor de un gramo.
• El árbol más viejo es un pino de Tasmania, de la especie Dacrydium franklinni, que supera los 5.000 años. De edad similar es un pino de cinco agujas que se encuentra en Nevada (Estados Unidos), Pinus arista, que puede tener 4.900 años.
• Los árboles menos longevos son los frutales. Un manzano, por ejemplo, puede vivir unos 30 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario